Colaboración : Dr. J. Angel Salazar Granados
Los Meniscos son estructuras de Cartílago que tenemos en la rodilla (2) que se encargan de amortiguar el contacto de los huesos fémur y tibia, además de dar estabilidad antero posterior y lateral a la rodilla.
Tienen consistencia semejante al caucho pero con el tiempo y el uso excesivo se van desgastando (degenerando) y en los movimientos bruscos e intempestivos o como girar sobre la rodilla en flexión forzada (Ej.: subir y bajar escaleras) pueden dañarse o romperse. Estas lesiones son más frecuentes en los deportistas.
Cuando se presentan de forma accidental causan dolor, inflamación, sensación de bloqueo (no se puede mover la rodilla) y en ocasiones hemartrosis (sangrado dentro de la rodilla).
Cuando es por desgaste la rodilla duele durante la actividad diaria y se va incrementando la intensidad del dolor hasta volverse incapacitante, en ocasiones se presenta un proceso inflamatorio que cede con el reposo y medicamentos, repitiéndose al día siguiente o en los días de mayor actividad física.
El tratamiento inicial consiste en inmovilizar la rodilla, aplicar hielo y antiinflamatorios, el Médico Traumatólogo realizará una exploración exhaustiva de la rodilla con maniobras gentiles tratando de reproducir el movimiento de la articulación y así valorar el daño del menisco, la sospecha clínica se corrobora en ocasiones con una Resonancia Magnética Nuclear, ya que existen otras lesiones que pueden semejar un lesión de menisco.
Una vez determinado el patrón de lesión se escogerá el tratamiento adecuado para cada caso, que va desde continuar con la inmovilización y medicamentos o realizar un procedimiento quirúrgico: Artroscopia o Cirugía Mínima Invasiva de la Rodilla, con poco riesgo, sangrado mínimo, sin dañar otras estructuras y tener una rápida recuperación y rehabilitación del paciente evitando lo más posible interrumpir la rutina de entrenamiento y/o la participación en competencias.
El Proceso de rehabilitación se inicia 24 hrs después del tratamiento quirúrgico y se orienta al paciente en la rutina de ejercicios que puede realizar conforme avanza la recuperación post quirúrgica
Este artículo es una colaboración del Dr. J. Angel Salazar Granados, Médico especialista en Traumatología y Ortopedia. Si gusta contactar al Dr. Salazar, puede darle click en el siguiente link:
http://visionmedica.com/directorio/monterrey/medicos-doctores/ortopedistas-traumatologos/dr.-j.-angel-salazar-granados_179.html